miércoles, 10 de septiembre de 2008

LIMITES DEL MUNICIPIO LIBERTAD

La capital del Municipio Libertad es la ciudad de San Mateo y en su territorio se encuentran las Parroquias El Carito y Santa Inés, cuyas capitales on las poblaciones de El Carito y Santa Inés respectivamente.
Al observar el mapa de división político territorial del Estado Anzoátegui, notamos que el Municipio Libertad limita por el Norte con el Municipio Simón Bolívar y el Municipio Sucre del Estado Sucre, por el Sur con los Municipios Anaco y Aragua, por el Este con el Municipio Freites y por el Oeste con los Municipios Aragua y Bolívar. Ello se puede apreciar en el siguiente cartograma.

Sin embargo, es pertinente acotar que según la Gaceta Oficial del Estado Anzoátegui, número 200 extraordinario, con fecha 27 de junio de 1995, donde se reforma la LEY DE DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL DEL ESTADO ANZOÁTEGUI, los límites jurídicamente válidos para el Municipio Libertad son los siguientes:

Por el Norte, limita con el Municipio Bolívar y el Estado Sucre. Separado por una línea que pasa por los puntos siguientes: Saliendo del Cerro Banqueado, coordenadas (N: 1.094.400 - E:300.600), va al sitio “Banco del Corozo”, corta la Quebrada Jabillar, coordenadas (N: 1.092.500 - E: 320.00), límites de las Parroquia El Pilar y San Cristóbal, sigue a un punto de coordenadas (N: 1.096.300 - E: 320.200), pasa por el Cerro Querecual, coordenadas (N: 1.099.100 - E: 337.900), sigue al “Paso de María Josefa”, en el Río Querecual, coordenadas (N:1.099.700 - E: 340.500), va al “Paso de las Trochas”, en el mismo río, coordenadas (N: 1.103.500 - E: 347.700), sigue al nacimiento de la Quebrada Teresén, coordenadas (N: 1.105.500 - E: 355.500), continúa al Cerro Chiramero, coordenadas (N: 1.106.000 - E: 357.000), y de aquí por la Serranía del Turimiquire, hasta el Cerro Peonía, coordenadas (N:1.105.500 - E: 378.300).

Por el Este, limita con el Municipio Freites. Del Cerro Peonía pasa el Cerro Piedra Pelada, coordenadas (N: 1.905.700 - E: 370.300), sigue hasta el sitio “La Bajada de Boquerón”, coordenadas (N: 1.090.300 - E: 368.00), de aquí a un punto de coordenadas (N: 1.077.600 - E: 353.500), en la carretera que comunica el Km 52 vía La Ceiba a El Tejero. De aquí en línea recta a un punto de coordenadas (N: 1.056.400 - E: 336.800), en la Quebrada Sacacual.

Por el Sur, limita con los Municipios Anaco y Aragua. Separado por la Quebrada Sacacual, desde el punto ya descrito a encontrar a un punto límite de los Municipios Anaco y Aragua, confluencia con la quebrada Quiebrahacha, siguiendo a Botalón donde cruza la carretera que comunica El Carito con Aragua de Barcelona, coordenadas (N: 1.079.800 - E: 308.900), para finalizar en la boca de la Quebrada Tara, coordenadas (N: 1.077.300 - E: 294.400).

Por el Oeste, limita con la Parroquia Caigua, desde la boca de la Quebrada Tara, va en línea recta a un punto de coordenadas (N:1.080.900 - E: 297.000), en la Laguna La Gorronera, y de aquí otra línea al Cerro Banqueado, coordenadas (N: 1.094.400 - E: 300.600), punto de partida.

1 comentario:

RAMÓN JOSÉ GARCÍA BONILLA dijo...

¿Qué pasó con los artículos que estabas preparando?
¿Yo no tienes interés en difundir tus vivencias pueblerinas por este medio?
Lamento que no hayas continuado publicando. De todas formas se hizo el intento y ya apareceran personas consustanciadas con su realidad y con disposición de resaltar los valores de su terruño.