miércoles, 26 de marzo de 2008

JURAMENTO DE SAN MATEO - ESTADO ANZOÁTEGUI

El Mirador Turístico Juramento de San Mateo es un monumento construido por la gobernación del estado Anzoátegui en honor al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, comandante Hugo Rafael Chávez Frias.

Según información obtenida de las distintas biografías realizadas al presidente, en 1977 con 23 años de edad tenía el grado de subteniente y se desempeñaba como oficial de comunicaciones en el Centro de Operaciones Tácticas (COT) en San Mateo, estado Anzoátegui, cuando este militar de carrera intenta organizar un movimiento doctrinal en el seno de la institución armada, al juramentar a cuatro de los soldados comandados por él como miembros de lo que llamó "Ejército de Liberación del Pueblo de Venezuela" (ELPV).
Esta acción constituyó el preámbulo de una serie de acontecimientos que condujeron al comandante a la presidencia en 1998, con ello propicia el nacimiento de la quinta república y vibiliza el desarrollo de un modelo socialista y bolivariano.

San Mateo es capital del municipio Libertad, estado Anzoátegui, esta localizado en la zona central del estado a una distancia aproximada de 50 kilómetros de Barcelona por la trocal 16, que se divide en dos tramos a saber: autopista Barcelona-Kilómetro 52 y Kilómetro 52-San Mateo.


El mirador turístico "Juramento de San Mateo" fue construido en una explanada del antiguo Cerro El Zamuro que constituye la mayor elevación del centro poblado San Mateo y permite una extraordinaria visualización del paisaje que activa los sentidos e invita a dejar volar nuestra imaginación.

Para edificar este mirador, se aprovechó un terraceo hecho con anterioridad en la parte más alta del Cerro El Zamuro, donde se había construido un tanque de agua tipo australiano para abastecer de agua al sector conocido como El Estadium y que, por diversas razones, no era utilizado.
También fue necesario deforestar gran parte del área, nivelar el terreno, hacer un replanteo topográfico y el consiguiente movimiento de tierra.

El monumento cuenta además con un área administrativa que incluye una oficina, instalaciones sanitarias y eléctricas, un tanque subterráneo con sistema hidroneumático, caminerías, revestimiento con de lajas en las paredes perimetrales, jardines y un pequeño estacionamiento.

Los jardines y el parque infantil con criterio paisajista, es decir, estan integrados al entorno natural y buscan o pretenden su conservación.

Dos amplias caminerías facilitan el acceso a la parte más alta del monumento, conformado por una explanada donde se levanta una plazoleta de forma circular cuyo radio es de 30 metros aproximadamente y ofrece una extraordinaria visual de 360º. Aquí podemos apreciar la inmesidad del espacio anzoatiguense.

En la plazoleta se levanta una escultura construida en hierro forjado, tiene forma de globo terráqueo invertido, cuyo simbolismo evidencia que nuestro norte es el sur, tratando de hacer posible la integración latinoamericana y caribeña. (Lamentablemente no hemos podido averiguar el nombre del artista ni su vison de esta obra).

Desde el Monumento Juramento de San Mateo se puede observar un paisaje de colinas cuyo relieve es ondulado a quebrado y con grado variable de disección que fluctúa de 2 a 25%. Sus alturas no llegan a ser superiores a los 300metros sobre el nivel del mar (msnm).

Al lo lejos, en sentido Nor-noreste, Norte y Nor-noroeste se se observa el Tramo Oriental de la Cordillera de la Costa, específicamente la Serranía del Interior.

Al utilizar el zoom de la cámara se puede apreciar parte de la serranía del Turimiquire

Con relación a la vegetación la formación predominante es el matorral, es decir, espinares, chaparrales y cujizales. Estos áboles rara vez llegan a pasar los 8 metros de altura y entre las especies más comunes se encuentran: el cují, el dividivi, el guayacán, cardones, tunas y otras especies espinosas.

Al indagar en la literatura, encontramos que este ecosistema se corresponde con la zona de vida que define al bosque muy seco tropical, con temperaturas superiores a los 26ºC y una precipitación que fluctua entre los 600 y 1000 mm.